
TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA (TAC)
¿Qué es el TAC?
La tomografía axial computarizada (TAC), o tomografía computarizada (TC), también denominada escáner, es una técnica de imagen médica que utiliza radiación X para obtener cortes o secciones de objetos anatómicos con fines diagnósticos.
La tomografía es la obtención de imágenes de cortes o secciones de algún objeto. La posibilidad de obtener imágenes de cortes tomográficos reconstruidas en planos no transversales ha hecho que en la actualidad se prefiera denominar a esta técnica tomografía computarizada o TC en lugar de TAC.
En lugar de obtener una imagen de proyección, como la radiografía convencional, la TC obtiene múltiples imágenes al efectuar la fuente de rayos X y los detectores de radiación movimientos de rotación alrededor del cuerpo. La representación final de la imagen tomográfica se obtiene mediante la captura de las señales por los detectores y su posterior proceso mediante algoritmos de reconstrucción.
¿Cómo funciona el TAC?
El aparato de TC emite un haz colimado de rayos X que incide sobre el objeto que se estudia. La radiación que no ha sido absorbida por el objeto es recogida por los detectores. Luego el emisor del haz, que tenía una orientación determinada (por ejemplo, estrictamente vertical a 90º) cambia su orientación (por ejemplo, haz oblicuo a 95º). Este espectro también es recogido por los detectores. El ordenador 'suma' las imágenes, promediándolas. Nuevamente, el emisor cambia su orientación (según el ejemplo, unos 100º de inclinación). Los detectores recogen este nuevo espectro, lo 'suman' a los anteriores y 'promedian' los datos. Esto se repite hasta que el tubo de rayos y los detectores han dado una vuelta completa, momento en el que se dispone de una imagen tomográfica definitiva y fiable.
Para comprender qué hace el ordenador con los datos que recibe lo mejor es examinar el diagrama que se aprecia líneas abajo.
Una vez que ha sido reconstruido el primer corte, la mesa donde el objeto reposa avanza (o retrocede) una unidad de medida (hasta menos de un milímetro) y el ciclo vuelve a empezar. Así se obtiene un segundo corte (es decir, una segunda imagen tomográfica) que corresponde a un plano situado a una unidad de medida del corte anterior.
A partir de todas esas imágenes transversales (axiales) un computador reconstruye una imagen bidimensional que permite ver secciones de la pierna (o el objeto de estudio) desde cualquier ángulo. Los equipos modernos permiten incluso hacer reconstrucciones tridimensionales. Estas reconstrucciones son muy útiles en determinadas circunstancias, pero no se emplean en todos los estudios, como podría parecer. Esto es así debido a que el manejo de imágenes tridimensionales no deja de tener sus inconvenientes.
Un ejemplo de imagen tridimensional es la imagen 'real'. Como casi todos los cuerpos son opacos, la interposición de casi cualquier cuerpo entre el observador y el objeto que se desea examinar hace que la visión de éste se vea obstaculizada. La representación de las imágenes tridimensionales sería inútil si no fuera posible lograr que cualquier tipo de densidad que se elija no se vea representada, con lo que determinados tejidos se comportan como transparentes. Aun así, para ver completamente un órgano determinado es necesario mirarlo desde diversos ángulos o hacer girar la imagen. Pero incluso entonces veríamos su superficie, no su interior. Para ver su interior debemos hacerlo a través de una imagen de corte asociada al volumen y aun así parte del interior no siempre sería visible. Por esa razón, en general, es más útil estudiar una a una todas las imágenes consecutivas de una secuencia de cortes que recurrir a reconstrucciones en bloque de volúmenes, aunque a primera vista sean más espectaculares.
¿Qué estudios contrastados se pueden ver?
El medio de contraste puede ser el TELEBRIX, MAGNEVIST, OPTIRAY 300, OPTIRAY 320, UTRAVIST, IOPAMIRON 370.
El medio de contraste en el TAC resalta y pinta partes especificas a revisar y obtener un mejor diagnostico estos son algunos de los estudios mas comunes:
:TAC DE ABDOMEN CONTRASTADO
Consiste en un método imagenológico que utiliza rayos X para crear imágenes transversales del área abdominal.
Procedimiento:
Usted necesitará tener un colorante especial, llamado medio de contraste, en el cuerpo antes de algunos exámenes. El medio de contraste ayuda a que ciertas áreas se vean mejor en las radiografías.
-
El medio de contraste se puede administrar a través de una vena (IV) en la mano o en el antebrazo. Si se utiliza un medio de contraste, es posible que también se le solicite no comer ni beber nada durante 4 a 6 horas antes del examen.
-
Es posible que deba tomarse el medio de contraste antes del examen. El momento en que debe tomarlo depende del tipo de examen que le vayan a hacer. El medio de contraste tiene un sabor a tiza, aunque algunos tienen sabores para que sepan un poco mejor.
-
El medio de contraste se eliminará del cuerpo a través de las heces.
-
Coméntele al médico si usted alguna vez ha tenido una reacción al medio de contraste. Es posible que necesite tomar medicamentos antes del examen con el fin de recibir esta sustancia sin problema alguno.
-
Antes de recibir el medio de contraste, coméntele al médico si toma el medicamento para la diabetes metformina (Glucophage). Las personas que toman este medicamento posiblemente tengan que suspenderlo por un tiempo antes del examen.
TAC DE CRANEO CONTRASTADO:
Consiste en un procedimiento que utiliza muchos rayos X para crear imágenes de la cabeza, incluso el cráneo, el cerebro, las órbitas o cuencas de los ojos y los senos paranasales.
Una tomografía computarizada del cráneo contrastado se recomienda para ayudar a diagnosticar o vigilar las siguientes afecciones:
-
Defecto de nacimiento (congénito) de la cabeza o el cuello
-
Infección del cerebro
-
Tumor cerebral
-
Acumulación de líquido dentro del cráneo (hidrocefalia)
-
Craneosinostosis
-
Lesión (traumatismo) en la cabeza y la cara
-
Accidente cerebrovascular o sangrado en el cerebro
UROTAC CONTRASTADO:
Es posible que le pidan que no coma o beba nada por varias horas antes del examen, especialmente si se va a utilizar un agente de contraste. Debe informar a su médico sobre cualquier medicamento que esté tomando, y sobre cualquier alergia que padezca. Si usted sabe que es alérgico a un agente de contraste, o “tinta”, infórmeselo a su médico. En base a su historial de alergias, su médico podría decidir entre darle medicamentos para reducir el riesgo de una reacción alérgica o cancelar su examen
También informe a su médico sobre cualquier enfermedad reciente u otra condición médica, y sobre si tiene un historial de enfermedad cardíaca (en particular insuficiencia cardíaca congestiva o hipertensión), asma, diabetes, enfermedad de los riñones, transplantes de órganos previos, uso crónico de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (ej.: Motrin), medicamentos anti-rechazo de órganos o ciertos antibióticos. Cualquiera de estas condiciones o medicamentos puede incrementar el riesgo de efectos secundarios poco comunes, luego de la administración del agente de contraste para la urografía TC.
TAC DE TORAX CONTRASTADO
La exploración por TAC del tórax puede demostrar varias afecciones de pulmón, como por ejemplo:
-
cáncer de pulmón
-
neumonías
-
tuberculosis
-
enfisema y enfermedad obstructiva del pulmón (COPD)
-
bronquiectasia
-
inflamación u otras enfermedades de la pleura, la cobertura de los pulmones
-
enfermedad pulmonar intersticial difusa
-
anormalidades congénitas
Se le pedirá que no ingiera alimentos o bebidas durante unas pocas horas antes, ya que se utilizará en el examen un material de contraste. Usted debe informarle a su médico sobre todos los medicamentos que esté tomando y sobre si sufre algún tipo de alergia. Si tiene alguna alergia conocida a los materiales de contraste o "tinte", su médico quizás prescriba medicaciones (por lo general un esteroide) para reducir el riesgo de una reacción alérgica. Estos medicamentos, por lo general, deben ser ingeridos 12 horas antes de la administración del material de contraste. Para evitar demoras innecesarias, contacte a su médico antes de la hora exacta de su examen.
Se inyectará en la vena breves instantes antes de que comience la exploración.
Otros estudios de tomografia que tambien sirven para ver el corazon como viene siendo el TAC de corazon y Angio-TAC Coronrio















